Friday, March 16, 2012
Derechos de autor en la era digital
Saturday, November 12, 2011
Creación, interactividad y nuevas perspectivas edu...
Electronic Frontier Foundation
Saturday, September 25, 2010
Nuevos medios y nueva cultura participativa
Henry Jenkins nos dice, por si aún no nos habíamos percatado, que nos encontramos en un mundo en transición, en el que los antiguos medios de comunicación están muriendo y donde un nuevo sistema está naciendo.
Entramos en una nueva era donde la gente común puede tomar el control, dando su opinión sobre la información que recibe, reconstruyéndola, creándola, difundiendo sus propias historias, la imágenes de sus vidas personales. El control sobre la información ya no es sólo una cuestión de grandes corporaciones.
Ahora la gente puede apropiarse de estas imágenes en el momento en que entran en sus vidas, responde a la ellas y re-contextualizarlas.
Cogemos el control de un medio de comunicación a medida que entran en nuestra vida. Todos sabemos que una imagen trasmitida a través de los nuevos medios es vista por millones de personas.
La misma información entra a través de múltiples plataformas y cada uno lo hace a través del medio que mejor controla (vídeo, texto, imagen). La realidad es tan compleja que la podemos ver desde diferentes puntos de vista y por diferentes canales.
Uno de los mejores ejemplos del aprovechamiento de las posibilidades de los medios fue la campaña para las presidenciales de Barack Obama. El actual presidente de los Estados Unidos supo explotar antes que nadie todos los canales posibles para llegar al máximo de gente. Ya conocemos cual fue el resultado de su estrategia.
Todo esto convierte a la gente en “mediatransfers”, en contadores de historias que nos lleguen al corazón. Jenkins recuerda que una de las capacidades más poderosas y emocionantes de los nuevos medios es la de ofrecer la oportunidad de ser escuchados a todos aquellos que hasta ahora no tenían voz y de romper en pedazos la imagen dominante que las grandes empresas de la comunicación habían construido con el barro de la ignorancia.
Saturday, April 3, 2010
Es necesario el iPad?

No, la pregunta no es si va a tener éxito, que lo tendrá: no hay cifras oficiales, pero parece que las ventas superan con creces las expectativas, lo que ha llevado las acciones de Apple a la estratosfera. La pregunta es si es necesario. Varios comentaristas y bloggers de tecnología se han lanzado al debate. Uno de los más críticos, Cory Doctorow, que afirma que todo el ruido que la última invención de Steve Jobs ha provocado se debe a su presencia exagerada en la prensa, ansiosa por hallar un "daddy figure", un salvador omnipotente que la saque del agujero negro en que se encuentra. Tiene razón Doctorow?
Un buen resumen de las reseñas aparecidas en medios estadounidenses, aquí. Fijaos, sobre todo, en lo que dice David Pogue, en The New York Times. Es verdad que esto es una discusión entre geeks y no-geeks*?
Cómo cambiará el iPad la lectura, el cine en casa, los medios de comunicación, la experiencia multimedia...?
*Yo mismo he comprado uno, y espero recibirlo en las próximas semanas... y creo que puedo definirme como un-poco geek-pero-sin-pasarse.
Tuesday, March 9, 2010
Entrevista a Henry Jenkins: nuevos medios, cultura participativa y alfabetización

Nos habla de el cambio de paradigma a la cultura participativa y de qué significa alfabetización digital: “Desde una perspectiva tradicional, una persona no está alfabetizada si sólo sabe leer pero no escribe un texto. Tampoco puede considerase alfabetizado a quien consume pero no produce nada en los medios”.
Llega pues la hora del cambio de registro para los habitantes de la red. No sólo hemos de consumir, sino que también hemos de alimentar el nuevo entorno con contenidos.
Y es que Jenkins prefiere hablar de medios de comunicación humana, en lugar de tecnologías: “Para mí, un medio es algo más que una simple tecnología. Incluye las prácticas sociales y culturales que surgen alrededor de él.”
Jenkins da también muchas pistas y toques de atención para los docentes. Se impone un cambio radical en las mentalidades y en el sistema educativo para formar a los usuarios de los nuevos medios: “Las escuelas han de formar, en el uso de estas tecnologías, a los jóvenes que vivirán en el siglo XXI, de forma creativa y eficaz […]. Los docentes han de saber reconocer las posibilidades y los riesgos asociados a las nuevas oportunidades de expresión humana que generan los medios”.
Actualmente dirige el proyecto New Media Literacies, dedicado a investigar y proponer recursos de comunicación y participación en la docencia.
Podéis descargar el PDF de la entrevista en español en este enlace
La entrevista ampliada – en inglés – se encuentra en el blog de Henry Jenkins